La Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación es una propuesta en donde se presentan y socializan trabajos realizados por los estudiantes de la institución en las diferentes áreas del conocimiento, con  la finalidad de aprender, comunicar, socializar, entre otros. Es una estrategia que tiene como intención la mejora de las prácticas educativas desde un abordaje situado.

Además, se propone como objetivo fomentar el espíritu crítico y la curiosidad en niñas, niños, jóvenes, adultos, docentes y en la comunidad toda. También, se contemplan otros propósitos como desarrollar habilidades de comunicación en los estudiantes y docentes, a través de la exposición de sus producciones escolares, científicas, artísticas y  tecnológicas.

El 2 de agosto del corriente año, se dio por  inaugurada en las instalaciones de nuestro centro educativo,  IPET N° 52 Carlos Pellegrini, la primera Feria de Ciencias, instancia escolar, a la que se denominó “La 1.0”

Los proyectos presentados fueron variados abarcando disciplinas diversas, a saber:

  1. “La llama orgánica”, 6° electromecánica, docente asesor Gustavo García.
  2. “Arte digital con objetos de uso cotidiano”, 5° electromecánica, docente asesora Pamela Martín.
  3. Gramatijuegos”, 3° A y B, docentes  asesoras Vanesa Quiroga y Lorena Maldonado.
  4. “Listos, preparados, ya…A poner en práctica los valores”, 1° A y B, docentes asesoras Antonia Ledesma y Victoria Cuello.
  5. “Zonificación urbana - Huinca Renancó - Código de edificación”, 6° y 7° MMO, docentes asesores Liza Sotelo, Diego Etchegoyen, Julio Aguilera, Alejandro Ziade y Gisela Danielle.
  6.  “El punto de inicio…”, 4° electromecánica, docente asesora Cecilia Portentoso.
  7. “Célula”, 2° A, docente asesora Brenda Paez.
  8. “Quinto x 5”, 5° electromecánica, docentes asesores Miguel Torres, Martín Abate Daga y Jorge Guzmán. 
  9. “Comunicación digital”, 1° B,  docente asesor Ignacio Elgue.
  10. “Jugá con la UTP”, 3° UTP, docente asesor Juan Carlos Nieto.
  11.  “Bio-fuel oil”, 3° B y 4° electromecánica, docente asesor José Gwozd.
  12. “Electro-mecánica”, 4° electromecánica, docente asesor Martín Abate Daga.
  13. “Explorando el universo de la física”, 1° B, docente asesora Raquel Coria.
  14. “La tridimensionalidad”, 1° B, docente asesora Lorena Suárez. 
  15. “Koi”, 2° A, docente asesora Vanesa Quiroga.

Finalizada la evaluación de proyectos, se dio a conocer que el trabajo “La llama orgánica” fue promovido a la instancia zonal.